Raw Portraits: Giulia Peyrone


Explorando la memoria y la transformación a través de la pintura y los textiles.

Raw Portraits: Giulia Peyrone

Raw Portraits: Giulia Peyrone


Raw Portraits: Giulia Peyrone

Explorando la memoria y la transformación a través de la pintura y los textiles.


ROWSE

Habiendo pasado tus primeros años entre Italia y Tailandia, ¿cómo influyó ese cambio cultural constante en la manera en que percibes y creas hoy en día?

GIULIA
Moviéndome constantemente entre Italia y Tailandia, mi mundo siempre estaba cambiando; los aeropuertos se volvieron familiares y mi hogar un mosaico de objetos, textiles y materiales. Esta dualidad formó mi mirada desde temprano: aprendí a leer la cultura a través de la forma, el color y la textura. Hacer arte se convirtió en mi manera de anclar el cambio: pintar, para mí, es un espacio sin fronteras donde materiales, memorias e identidades pueden coexistir y transformarse.

ROWSE

¿Cómo sueles describirte a ti misma y a tu práctica? Hay una hermosa tensión en tu trabajo entre repetición y ruptura, control e intuición. ¿De dónde proviene eso?

GIULIA
Pinto la silenciosa tensión de las pequeñas cosas; gestos cotidianos, cambios emocionales, estados de ánimo no dichos. Mi proceso se mueve entre el control y la intuición: repitiendo formas para encontrar ritmo y luego rompiéndolas para dejar que surja algo inesperado. Cada pieza es un lenguaje simbólico, una forma de traducir lo que no puedo poner en palabras. A través de la pintura, convierto el caos interno en momentos de calma, ofreciendo a los espectadores fragmentos de su propio paisaje emocional.

ROWSE

Te mueves suavemente entre medios: pintura, textil, instalación, grabado. ¿Qué guía tu elección de forma? ¿Es una cuestión de instinto, estructura o algo intermedio?

GIULIA
Mi práctica está arraigada en la exploración. Dejo que los materiales me guíen, a veces es instinto, a veces es una respuesta silenciosa a un sentimiento o lugar. Me muevo entre la escala y el medio como una forma de reflexionar sobre el tiempo, la memoria y la transformación. Trato de no establecer reglas, sino de mantenerme abierta. Cada forma revela algo que la otra no puede.

ROWSE

¿Cuál es tu relación con la belleza, no como perfección, sino como algo crudo? ¿Cómo vive en tu vida diaria y en los gestos de tu trabajo?

GIULIA
Veo la belleza como algo íntimo e imperfecto, más ritual que resultado. Vive en la manera en que preparo café, doblo telas, ordeno objetos o cuido mi piel en las horas tranquilas. Estas pequeñas rutinas personales me enraízan en el presente. La belleza, para mí, no es pulida: es cruda, silenciosa y profundamente sentida. En mi trabajo, trato de preservar esa sensación: la textura de una pincelada, el borde inacabado, la huella de una mano. Se trata de la presencia sobre la perfección, de sostener espacio para lo real.

ROWSE

¿Podrías compartir algunos de tus rituales en el estudio? ¿Hay objetos, movimientos o texturas que te anclen en el acto de crear?

GIULIA
Comienzo preparando el espacio; encendiendo una vela, eligiendo música que coincida con mi estado de ánimo, ajustando el caballete y colocando el lienzo en su lugar. Mezclar colores es un acto de arraigo, como afinar un instrumento. Estos gestos simples me ayudan a volcarme hacia dentro. Las texturas a mi alrededor: lino, papel, tela sobrante, me traen al presente. Me recuerdan que crear no se trata solo del resultado, sino de estar plenamente allí.

ROWSE

Has vivido y trabajado en lugares como Nueva York y Milán. ¿Cómo dejó cada una de estas ciudades su huella en ti, no solo como artista, sino como persona en el mundo?

GIULIA
Milán me enseñó elegancia, contención y el silencioso poder de los detalles. Nueva York me dio urgencia, libertad y el coraje de ocupar espacio. Cada ciudad moldeó cómo me muevo en el mundo, cómo veo, siento y creo. Dejaron su huella no solo en mi trabajo, sino en el ritmo de mis pensamientos, en la manera en que me visto, en cómo sostengo el contraste; entre estructura y espontaneidad, suavidad e intensidad.

ROWSE

Y ahora, mirando hacia adelante: ¿hay formatos, materiales o ideas que te llamen, algo aún no explorado pero que ya vive en ti?

GIULIA
Últimamente me siento atraída por el movimiento: formatos que respiran, viajan e interactúan con el cuerpo. Textiles, prendas, objetos portátiles. También pienso más en la narración como medio: combinar imagen, texto y memoria en algo más fluido. Hay un deseo de difuminar las líneas entre arte, vida y ritual para crear obras que no solo se vean, sino que se vivan.

Image 1
Image 1
Image 1
Image 1
Image 1
Image 1